PEXIA MAMARIA
Lucía Irupé Fort
Jefe de Prensa de la
Dra. Alida Santamaría
¿En qué casos se recomienda la pexia mamaria?
.
.
La Pexia Mamaria, que también es conocida como levantamiento de senos, es una cirugía indicada para senos caídos y con flacidez. Las causas de esta caída pueden ser variadas y esto es algo que se evalúa en el momento que se realiza la correspondiente consulta con el profesional médico, quien se encarga de aconsejar la cirugía más propicia según el caso. Con la pexia, se puede realizar una corrección muy precisa del problema, volviendo los tejidos a su lugar, recuperando el aspecto que tenían originalmente o hasta aún mejor: los senos en su lugar, firmes y con un atractivo volumen. En el caso que las mamas presenten una caída considerable por su gran tamaño, necesariamente se las debe achicar de manera parcial, en cambio, si su caída es por haber sufrido una pérdida de tamaño, se recomienda colocar implantes para que queden con buena forma. A veces, en la pexia mamaria el volumen es correcto y se lo mantiene tal cual está, no necesariamente debe cambiarse.
Con qué criterios elegir el cirujano?
Este es el punto en el que más atención se debe prestar, pero hay un sistema muy sencillo que le ahorrará todo el trabajo y es buscar únicamente cirujanos plásticos certificados y miembros de número de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva “SCCP” que usted puede verificar si su cirujano es o no certificado dando un clic aquí y realizando la búsqueda por el nombre y /o el apellido de quien tiene en mente para su cirugía. Los cirujanos plásticos certificados son los únicos que han completado exitosamente un mínimo de dos años de revisión exhaustiva de cada uno de sus diplomas, son los únicos que han podido aprobar los rigurosos exámenes de admisión de la SCCP, son de igual forma los que se han actualizado en congresos médicos nacionales e internacionales y que han presentado trabajos científicos que han conseguido ser aprobados por la SCCP.
En definitiva y como conclusión, un cirujano certificado por la SCCP representa la garantía de estar minimizando al máximo humanamente posible, los riesgos en cirugía, ya que toda cirugía, así sea la más sencilla que pueda haber, esa cirugía, de la especialidad médica que sea, siempre tiene riesgos.
Quién es la Dra. Alida Santamaría Ramírez
En este artículo le presentamos a la Dra. Alida Santamaría Ramírez, médica, cirujana plástica certificada por la SCCP. En la Clínica Los Nogales, donde tiene su consultorio y donde igualmente es la Coordinadora de los Servicios de Cirugía Plástica y de Cirugía de Mano desde su apertura (junio 2013) hasta la fecha, es también Miembro de número de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica – Seccional Central durante dos periodos, Fiscal periodo 2011-2013, Miembro del Comité de Divulgación y Prensa de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Presidente Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Seccional Central periodo 2013-2015. Miembro Titular de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, Section of the International Confederation for Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surgery
La Dra. Alida Santamaría recibió en 2001 el premio “Roberto Nieto Cano”, que es la mayor distinción otorgada por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, por el trabajo titulado “Modelo Experimental para el Trasplante de Cara” y es conocida en al menos dos continentes por ser la cirujana que más gusta a sus pacientes en las 4 cirugías de mamas, habiendo atendido pacientes provenientes de una gran cantidad de países para levantamiento de senos, reducción de senos, explantación y aumento de senos principalmente.
Pexia: el procedimiento
Si el volumen de las mamas es el indicado y no necesita modificaciones, se realiza un corte, por lo general en forma de una letra “T” invertida, y se elimina la piel sobrante, otorgando una mejor forma al seno, colocándolo en una posición donde resulte favorecido. El corte se cierra con puntos, que con el paso de los días se absorben por su cuenta, por lo que no es necesario quitarlos.
Con cambio del volumen
En el caso que, en la pexia mamaria, el volumen de los senos no sea el apropiado, la cirugía se combina con la colocación de implantes mamarios. Si ha sucedido la caída y flacidez por abundancia de volumen, se procede a realizar un achicamiento de forma parcial. En el proceso quirúrgico, pueden ejecutarse otras modificaciones estéticas, como mejoramiento de areolas excesivamente anchas, pezones muy grandes o invertidos, aumento o disminución del volumen de los senos, dependiendo de cada caso. La pexia se hace bajo anestesia general y dura, aproximadamente, una hora y media. Es ambulatoria y la incapacidad es de un promedio de 5 días.
Pexia mamaria: Cuidados postoperatorios
Como se mencionaba anteriormente, la incapacidad de la intervención quirúrgica es de 5 días. Luego de la operación, debe llevarse un brasier postquirúrgico por, al menos, 30 días, transcurrido este tiempo, puede utilizarse cualquier otro brasier que otorgue comodidad. No hay problema en levantar los brazos y manejar coches en el proceso de recuperación, que suele tener una duración de 7 días. No es necesario dormir sentada ni tampoco caminar con cierta inclinación, de hecho, esto puede generar malestar en la zona cervical. Si aparecen dolores, hinchazón notable, cambios de textura de la piel, endurecimiento o enrojecimiento, se debe mantener al tanto de esto al cirujano de forma inmediata.
¿La pexia afecta la sensibilidad de las mamas?
La sensibilidad de los senos puede verse afectada las semanas posteriores a la cirugía, pero esto es algo temporal. Con el paso de los días, la zona se comienza a recuperar por su cuenta. Según el caso, y la paciente, la sensibilidad puede ser mayor o menor. Lo importante es tener la tranquilidad que, en unas semanas, la sensibilidad de los pechos volverá a su estado normal.
Resultados fabulosos de la pexia mamaria
La pexia es, hoy en día, una cirugía estética y funcional muy demandada, esto es, por la gran satisfacción que genera en las mujeres. Es muy eficaz para dar solución a distintos problemas que las pacientes presentan en la zona y, al no tratarse de una intervención con riesgos más que los que pueden aparecer en cualquier cirugía y, por ser ambulatoria, es que resulta ideal para terminar con esos problemas que, en muchos casos, terminan afectando directamente la autoestima de la persona. La caída de mamas es un inconveniente que preocupa a muchas mujeres, si eres una de ellas, ten presente que el levantamiento de senos es una operación donde se obtienen fabulosos resultados debido a que, al colocarlos en la posición adecuada, genera un cambio notorio que favorece la estética corporal general de la paciente. Por todo esto es que, la pexia es una cirugía muy recomendable de realizar.
Lucía Irupé Fort
Jefe de Prensa,
Dra. Alida Santamaría